

¡Le damos la bienvenida al Módulo 2 del programa Nespresso para el fortalecimiento de capacidades de género y convertirse en catalizador/a de cambio transformativo de género!
El Módulo 2 lleva como título “Aprendizaje en acción y tutoría”, donde el objetivo general es que usted “aprenda y trabaje género en acción“. En este módulo, “aprender y trabajar género en acción” significa que implementará sus Planes de Aprendizaje de Género en Acción (PAGAs), los mismos que desarrolló en el Módulo 1.
En el Módulo 2, también continuará aprendiendo más sobre temas de género, que son claves en la cadena de valor del café y aplicará este conocimiento en su trabajo como Embajador/a AAA y agentes de cambio.
- Este módulo es el segundo de los tres módulos del programa de fortalecimiento de capacidades de género – Catalizador@s de Cambio Transformativo de Género.
- La mayor parte del aprendizaje en el Módulo 2 será virtual (en línea). Se utilizará Learnability Club para acceder y descargar los materiales del curso.
- El Módulo 2 tendrá una duración de seis meses con una inversión de tiempo promedia de una hora por semana (24 horas en total). Aprenderá de acuerdo a su horario y se complementará el aprendizaje con sus colegas y el equipo de capacitación de KIT.
- El Módulo 2 consta de dos “rutas de aprendizaje” paralelas (rutas de aprendizaje 1 y 2).

Objetivos
Este programa busca que los embajadores y embajadoras AAA emprendan un proceso de aprendizaje de género en café, en el cual fortalezcan sus capacidades para convertirse en Catalizadores de Cambio Transformativo de Género (CCTG) en la cadena de valor del café.
Los objetivos específicos del Módulo 2 son:
- Implementar de forma satisfactoria su PAGA.
- Compartir con sus colegas las lecciones aprendidas y las buenas prácticas de la implementación de su PAGA.
- Continuar aprendiendo sobre temas de género en la cadena de valor del café.
- Reflexionar sobre cómo el conocimiento y las habilidades adquiridas sobre género en el café en el Módulo 1 y en el Módulo 2 se pueden implementar en el trabajo diario que usted desarrolla como Embajador/a AAA.
Al finalizar el Módulo 2, las personas participantes habrán logrado:
- Profundizar su aprendizaje sobre temas de género en sus contextos de trabajo.
- Desarrollar, desde la práctica, un entendimiento de su papel como Embajador@s AAA y catalizador@s de cambio transformativo de género.
- Practicar y reflexionar sobre diferentes estrategias y habilidades para catalizar las relaciones y dinámicas de los hogares de forma más equitativa entre mujeres y hombres mientras se facilita el empoderamiento de las mujeres.
- Reflexionar y visibilizar en sus propias creencias y valores personales sobre la igualdad de género en sus vidas y en el trabajo.
Para lograr los objetivos del Módulo 2, usted seguirá dos “rutas de aprendizaje” paralelas:
- La ruta de aprendizaje 1 es la implementación de su PAGA.
- La ruta de aprendizaje 2 le proporcionará más información y conocimiento sobre género en café y le ayudará a reflexionar sobre cómo puede aplicar este conocimiento en su trabajo como Embajador/a AAA y agente de cambio.

Siguiendo la Ruta de Aprendizaje 1, usted implementará su Plan de Aprendizaje de Género en Acción (PAGA). Este PAGA será diseñado por usted con el apoyo del equipo de capacitación del KIT durante el taller del Módulo 1.
Es importante que usted vaya a su propio ritmo en esta ruta de aprendizaje dentro del período total de seis meses que durará el Módulo 2. Es crucial que piense en cómo puede implementar su PAGA de la mejor manera, para que así se pueda adaptar a sus horarios específicos de trabajo y carga laboral.
Participación de los hogares cafetaleros AAA
Su aprendizaje se basa en interacciones reales con 3 a 5 hogares cafetaleros con los que usted trabaja. Es importante que explique a estas familias su PAGA y pedirles autorización para que trabajen con usted. Asegúrese que todos los miembros adultos de la familia estén de acuerdo para que pueda implementar su PAGA con ellos. Al seleccionar sus hogares, es fundamental seleccionar diversos tipos de hogares (pequeños / grandes, con dos cabezas de hogar / con una cabeza de hogar, con más capacidad económica / con menos capacidad económica, etc.).
Planes de Aprendizaje de Género en Acción (PAGAs)
Los Planes de Aprendizaje de Género en Acción se basan en dos problemas de género en café que usted haya identificados y desee abordar durante el Módulo 2. Estos problemas fueron desarrollados por usted durante el Módulo 1 junto con 3 a 5 preguntas principales de análisis por problema y varias estrategias que le ayudarán responder sus preguntas. Asimismo, usted preparó varias listas cortas con preguntas que quiere hacer a caficultores, caficultoras, conyugues y otros actores, así como a si mism@ mientras haga sus observaciones en el campo o revise registros.

La implementación del PAGA sigue un proceso de cuatro pasos para cada problema de género:
- Exploración: en este paso aplica las estrategias planificadas y las vaya describiendo en el Google doc correspondiente a su PAGA indicando: con quiénes ha hablado, dónde hizo sus observaciones, cuáles registros revisó, etc.
- Análisis reflexivo: en este paso analiza la información que ha obtenido y describe lo que está pasando con el problema de género identificado, respondiendo a las preguntas principales que formuló. O sea, va indicando qué le contaron, qué ha observado, cómo entiende lo que he observado y escuchado, por qué cree que está pasando el problema identificado, o sea, cuáles pueden ser las causas, etc.
- Acción: en este paso va a experimentar con acciones que usted como embajador/a AAA puede realizar para facilitar el cambio transformativo de género. Luego documentará las acciones específicas que tomó, por qué las tomó, quiénes estuvieron involucrad@s y cómo fueron afectad@s.
- Evaluación: en este paso va a evaluar los efectos de las accciones que tomó y responderá las siguientes pregutnas: ¿cuál fue el resultado de la acción?, ¿logré lo que esperaba?, ¿por qué sí?, por qué no?, ¿qué efecto tuvo para quiénes?, ¿cuál fue la retroalimentación de las personas involucradas?, etc.
¡Repita los pasos cuantas veces sea necesario para cada problema de género!
Proceso del desarrollo de su PAGA:
- Durante el Módulo 1 identifique dos problemas de género en café y 3 a 4 preguntas principales para cada problema que desea abordar durante el Módulo 2 (sugerencia: éstas deben escribirse como preguntas abiertas, comenzando con “cómo”, qué, cuáles, quiénes, o “por qué”, y no como preguntas cerradas (que puedan ser respondidas con un simple “sí” o “no”)
- Luego desarrolle unas estrategias para responder sus preguntas principales, y prepare varias listas cortas con preguntas que quiere hacer a caficultores, caficultoras, conyugues y otros actores, así como a si mism@ mientras haga sus observaciones en el campo o revise registros.
- Una vez tenga sus listas de preguntas diseñadas identifique de 3 a 5 hogares agrícolas con los que trabaja y pida su consentimiento de participar para que respalden su aprendizaje y para que le apoyen al implementar su PAGA.
- Siga el proceso de los cuatro pasos arriba descritos (ver también el Google doc que le han asignado) y repita los pasos cuantas veces sea necesario.
- Documente sus preguntas y su aprendizaje en el Google doc.
El documento para su PAGA le fue compartido mediante un enlace en google drive. Usted podrá descargarlo e imprimirlo para ir documentando su aprendizaje de acuerdo a su tiempo y disponibilidad.
Si tiene preguntas, dudas, reflexiones siempre puede escribir al correo del equipo KIT: genero.cctg.ca@gmail.com

En la Ruta de aprendizaje 2, usted continuará aprendiendo sobre temas de género en la cadena de valor del café. También se le pedirá que reflexione sobre cómo podría aplicar este conocimiento en su trabajo diario como Embajador/a AAA.
Seminarios web:
Una vez al mes se llevará a cabo un seminario virtual de 90 minutos (en Zoom) sobre un tema de conocimiento (TC) que cubrirá temas específicos de género en la cadena de valor del café. Se discutirán algunas preguntas de reflexión, se realizarán ejercicios prácticos y se vinculará el tema a la implementación de su PAGA (ruta de aprendizaje 1).
Los materiales de cada seminario web estarán disponibles en Learnability Club y se anunciará cuando se actualicen. Es indispensable que usted esté en contacto con estos materiales de aprendizaje para completar con éxito la ruta de aprendizaje 2.
Los temas contemplados para la reflexión serán los siguientes:
- Discriminación, igualdad y equidad de género.
- Género y participación.
- Empoderamiento de la mujer.
- Género y derechos laborales.
- Género y juventud en el café.
- Masculinidades y Violencia Basada en Género (VBG).
Indicadores de reflexión:
Junto con los materiales de aprendizaje, se le darán “indicadores de reflexión” (como preguntas o ejercicios). El propósito de los indicadores de reflexión es que aplique activamente su conocimiento sobre género en café en su trabajo diario como Embajador/a AAA.
Intercambio de ideas con colegas:
Se recomienda reunirse regularmente con sus colegas para intercambiar experiencias, pensamientos e ideas a medida que implementan sus PAGA y se prepare para los seminarios web. Este método le permitirá recibir y brindar apoyo a sus colegas en un espacio de aprendizaje seguro.
Si tiene preguntas, dudas, reflexiones siempre puede escribir al correo del equipo KIT: genero.cctg.ca@gmail.com


© Nestlé Nespresso S.A.2022 se reserva todos los derechos de autor